Las plantas y sus pigmentos
El mundo natural nos ofrece una amplia gama de posibilidades para aprender y experimentar. Aunque puedan jugar y manipular plantas y flores, es importante trasladar a los más pequeños el respeto que deben tener por la naturaleza.
Tinción de flores
Con este experimento, observaremos el proceso mediante el cual las plantas absorben y transportan agua y nutrientes desde el suelo a todos los lugares de la planta.
Material:
- Flores de color claro (blanco mucho mejor)
- Colorante alimentario
- Vasos con agua
- Tijeras
Pasos:
- Preparar los vasos con agua y colorante alimentario
- Cortar el tallo de la flor en diagonal (favorece el contacto con el agua)
- Colocar las flores en los vasos y dejarlas un tiempo. Ir observando.
Congelar flores
Este recurso va dirigido a niños más pequeños. Se trata de experimentar con elementos de la naturaleza (flores, hojas, ramas etc.) y con el agua y el hielo.
Aprenderán el proceso de congelación y descongelación a la vez que juegan y se divierten. ¡Genial para días calurosos!

Es muy sencillo, cómo podéis ver, solo se necesita agua, un recipiente para poner al congelador y flores o los objetos que quieras congelar.
Después, se deja que ellos mismos investiguen y encuentren soluciones y estrategias para descongelarlos!
Más arte con plantas!
Material:
- Flores o plantas (a más color tengan, mejor)
- Papel de acuarela o similar
- Martillo
- Papel de cocina o absorvente
Pasos:
- Se escogen las flores y la composición que se quiere crear
- Se colocan sobre el papel y se cubren con papel absorbente
- Empezamos a picar con golpes pequeños y continuos
- Los pigmentos de las flores se impregnaran en el papel, retira con cuidado los restos de pétalos
No te preocupes si no te sale a la primera, continúa probando e investigando! No todas las flores funcionan y hay que practicar para no pasarse con el martillo! Si picas demasiado fuerte, se rompe la flor y el papel…
Experimentos artísticos
Crear colores y mezclas
Disponer de colorantes alimentarios en casa nos dará muchas opciones y variedades de experimentos a realizar.
El experimento del “agua caminante” por ejemplo, es muy visual.
También pueden jugar a descubrir mezclas y crear nuevos colores.
El arco iris o los mensajes secretos
Esta vez, tan sólo utilizando rotuladores, papel de cocina absorbente y agua podemos crear un arco iris. Se trata de pintar franjas verticales del mismo color a ambos lados de una tira de papel. A continuación, se introducen ambos lados en un vaso o recipiente con agua y se observa durante unos minutos! Tachán!
Pasos para los mensajes secretos:
- Doblas el papel de cocina por la mitad
- En la parte interior, haces un dibujo o escribes un mensaje secreto
- En la parte superior, que queda hacia arriba, puedes no poner nada o hacer el mismo dibujo sin colores
- Introduces el papes doblado en un plato o recipiente con agua
- El dibujo aparecerá como por arte de mágia!
Si le pones imaginación, puede ser un recurso educativo muy útil. Por ejemplo, escribiendo operaciones matemáticas y descubriendo el resultado con el agua!
Leche y colorantes
Aprenderemos qué es la tensión superficial, este fenómeno por el cual la superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. También observaremos el efecto del jabón sobre la grasa.
Material:
- Leche
- Agua con colorantes
- Un recipiente plano
- Pipeta
Pasos:
- Ponemos la leche en un recipiente de manera que quede toda la superficie cubierta
- Preparamos diferentes colores y vamos hechando gotitas con la pipeta encima de la leche. Una forma de hacerlo es ponerlas todas juntas en medio, también se pueden separar y cubrir toda la superficie.
- Finalmente, tiramos una gota de jabón en medio o bien tocamos con un bastoncillo de los oídos mojado en jabón y observamos!
Podemos probar con diferentes disposiciones y ponerle toda la imaginación que queramos! Arte y ciencia van de la mano!
Explicación:
Este experimento se basa en el concepto de la tensión superficial, una de las principales características del agua. Además, los colorantes suelen contener grasas animales y el jabón, repele la grasa. Por lo que, cada vez que tiramos jabón encima de la leche con colorantes, los repela y rompe la tensión superficial, provocando la rápida separación de los colores.