En el anterior articulo sobre el CORONAVIRUS os contaba su origen, morfología, su forma de propagarse, los síntomas etc. Vamos a ver como ha evolucionado desde entonces.
La situación ha hecho un gran cambio en las últimas horas. Escuelas, universidades, eventos deportivos y culturales… se están cancelando para evitar la propagación del coronavirus. ¿Por qué? Los casos han subido exponencialmente en poco tiempo, en algunos focos concretos sobretodo. Los estados se han puesto en alerta y han decidido activar todas las medidas de prevención que tienen a su alcance para frenar la situación y no dejar que vaya a más. ¿Es lo correcto? ¿Se están pasando? ¿Es realmente útil y necesario? Podría haber muchos debates, pero está claro que las soluciones que se han tomado tienen un único objetivo: proteger la ciudadanía y su salud.
Vamos a ver algunos de los datos que avalan todas estas medidas. Se trata de datos oficiales, que podéis consultar en la web del Gobierno: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
A día de hoy, se han confirmado
- 2.128 casos en España
- 18.484 casos en Europa
- 118.223 casos en el mundo
Situación en España
A simple vista, pueden no parecer muchos casos, esto va a criterio de cada persona, pero lo que realmente ha alertado a las instituciones y responsables de salud pública es el alto pico que ha dado en poco tiempo. Evidentemente, la máxima preocupación es frenar esa subida y estabilizar la situación. Lo podemos ver en el siguiente gráfico sobre la situación en España:

Por otro lado, hay que destacar que de los 2128 casos confirmados, el numero de fallecidos es de 47 (con una letalidad, es decir, % de fallecidos entre los casos confirmados, del 2,2). La mayor parte son personas mayores o con otras enfermedades anteriores.
Situación en Europa:
Si vemos la situación en Europa, podemos fijarnos que existen algunos focos muy concretos donde los casos de la enfermedad han aumentado significativamente, y otros puntos en los que la presencia del coronavirus es muy reducida. Por lo tanto, en cada país la situación será muy diferente y las autoridades decidirán las medidas de prevención que crean más adecuadas.


Situación en el mundo:
Por ultimo, vamos a ver la situación global en el mundo. Los principales países afectados son los que aparecen en la siguiente tabla:

Como podemos observar, en cuestión de una semana, el pico ha crecido muy rápido. Por esto se ha declarado pandemia, esta llegando rápidamente a muchos sitios diferentes. En el siguiente gráfico no aparecen los casos de la China, y para verlo de un lado positivo, hay que destacar que en la China se ha llegado ya al pico máximo y ahora los casos están disminuyendo. Si el coronavirus sigue el mismo curso aquí y todos seguimos las medidas de prevención que se imponen, el curso del virus debería empezar a seguir una línea descendente en las próximas semanas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Estar al día de la información es muy importante ya que está pueda cambiar en cuestión de minutos.
Hay que seguir los canales oficiales y aplicar las medidas establecidas por las instituciones y gobiernos oficiales, no dejarse alarmar por informaciones que puedan ser falsas.
Por ultimo, recordar de nuevo algunas cosas que debemos hacer cada uno de nosotros:

[…] información más actualizada podéis leer: SITUACIÓN ACTUAL DEL CORONAVIRUS […]
Me gustaMe gusta