De 7 a 10 de la mañana, el paseo marítimo se llena de gente paseando el perro, andando o corriendo. Estos últimos me han llamado extremadamente la atención.
Pies que no se levantan más de medio centímetro del suelo, rodillas que chocan entre ellas en cada paso, piernas que van una hacia Mallorca y la otra a Madrid… parece gracioso, pero no lo es. Para salir a correr, es necesaria cierta preparación física y algunos conceptos técnicos.
Una mala técnica de carrera puede ser causa de lesión en un corredor hasta en un 70% de los casos aproximadamente.
Si quieres aprender a correr, fíjate en estos consejos principales:
Relájate. Corre de forma natural. Lleva una postura erguida.
- La cabeza tiene que estar recta y alineada con tronco y pelvis, te ayudará a respirar mejor.
- La mirada dirigida al frente también ayuda a abrir la tráquea y respirar correctamente.
- Los brazos deben ir en paralelo, con los codos flexionados a 90º. Es importante intentar mantener los hombros relajados en cada movimiento. Las manos tiene que estar firmes pero sin apretar demasiado los puños, es un error que debemos evitar.
- La espalda tiene que estar erguida y mantener presión en los abdominales, ¡atención que no se curve la zona lumbar!
- La cadera debe desplazarse lo mínimo posible al correr. Intentemos mantener la pelvis en posición vertical.
- No hace falta levantar mucho las rodillas, tanto en el impulso como en el aterrizaje es importante que sigan una línea recta y no se vayan para adentro o para fuera, como vemos en la siguiente imagen:

- Los pies deben aterrizar debajo del cuerpo e impulsar hacia delante con potencia. Es importante que los pies apunten también hacia delante y nunca hacia los lados.
¡Correr mejor te ayudará! Reducirás el riesgo de lesiones, conseguirás mayor velocidad y resistencia, ganarás agilidad y coordinación… y tendrás una postura cómoda y elegante.
Vemos a continuación una imagen muy clara:

https://escueladerunning.com/postura-correcta-correr/
Los 10 beneficios del running
Cualquier deporte aporta beneficios físicos y mentales a nuestra salud. El running es uno de ellos. Sus principales ventajas son:
- Reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo II, hipertensión u obesidad.
- Mejora el sistema cardiorrespiratorio, ganando poco a poco más resistencia.
- Fortalece los huesos y aumenta su densidad.
- Regenera la masa muscular, tonificando piernas, abdomen, espalda y brazos.
- Permite perder y controlar el peso, ya que aumenta el gasto calórico.
- Combate la celulitis, reduciendo la grasa acumulada en la cadera.
- Ayuda a conciliar el sueño. Llegas más cansado a la cama!
- Combate el estrés y la ansiedad
- Aumenta la autoestima, te ayuda a sentirte bien contigo mismo.
- Puede ser una arma de socialización

Las lesiones más típicas del running
Principalmente son: las afecciones del tendón de Aquiles, la fascitis plantar, los problemas en las rodillas y las fracturas por estrés de alguno de los huesos del pié, pierna o cadera.
Para más información podéis entrar al siguiente link.
Si no te gusta correr, existen alternativas!
Si no te gusta correr, no lo has hecho nunca o desconoces totalmente la técnica de carrera, no hace falta forzar ni arriesgarte a sufrir lesiones. Existen muchas alternativas igual de eficientes y satisfactorias, que nos ayudan a mantenernos en forma:
- NATACIÓN: dentro del agua no hay contacto directo con el suelo, por lo que no hay impactos en nuestras articulaciones y se evitan muchas lesiones. ¿sabéis que es el aquaplanning? Simulad que estáis corriendo dentro del agua y sin tocar el suelo…
- BICICLETA: puede ser estática, mountain bike o de carretera. Podemos ir horas y horas ya que tampoco hay impacto. Nos permite trabajar el cardio (podemos hacer sprints, subidas, bajadas…)
- ELÍPTICA: es una máquina de gimnasio que te permite simular el gesto de la carrera pero sin impacto, también protegemos articulaciones y tendones.
- SENDERISMO: otra perfecta opción que combina ejercicio, turismo, aventura y aire libre. Existen rutas de diferentes niveles, que fortalecen las extremidades inferiores.




APPS de deporte
Para acabar, os dejo con algunas de las aplicaciones que nos pueden ayudar a controlar nuestro ejercicio diario!
- 5K RUNNER
- RUNKEEPER
- RUNTASTIC
- STRAVA
- ENDOMONDO
- MAP MY RUN
- NIKE + RUN CLUB

[…] ejercicio cada día. Recuerda que no hace falta correr, como dije en mi post sobre “la moda del running”, no todo el mundo puede hacerlo y existen muchas alternativas más saludables: caminar, ir en […]
Me gustaMe gusta
[…] nuestra calidad de vida del presente y más importante aun, del futuro. Recordad, aunque exista “la moda del running”, no es necesario salir a correr si no sabemos, existen muchas […]
Me gustaMe gusta
[…] regular: caminar, andar, nadar, correr etc. al menos 30 minutos. Recordad que aunque exista “la moda del running” hay que tener cuidado, os podéis lesionar si no estáis acostumbrados a correr. Intenta ir […]
Me gustaMe gusta
[…] Será un punto clave realizar las actividades deportivas bajo supervisión de profesionales. Así, vamos a evitar posiciones erróneas que puedan perjudicar más nuestro esqueleto. Podéis revisar el post sobre La moda del running. […]
Me gustaMe gusta